Introducción
En
este momento las plantas ocupan una parte muy importante en la vida del planeta al ser las productoras
del oxígeno, su importancia va desde la alimentación de muchas personas encontrándonos
con la familia de las gramíneas con
el maíz y el trigo, las leguminosas produciendo
frijoles, arvejas entre otros granos presentes en la dieta de muchos
animales, los tubérculos como la papa y
la yuca que marcan muchos platos típicos colombianos y como olvidar a la platanaceae familia del platano y la
banana, por otro lado las plantas proveen madera para muebles como el roble. En
este caso en especifico se quiere hacer un acercamiento teorico a la acacia presente
en Girardot de la cual muchas especies de aves, insectos y personas se benefician,
de esta manera al conocer la la idea de cuidarlas como recurso natural y
apropiarse de ella respetándola y plantándola podría tener un impacto positivo
en el medio ambiente girardoteño.
|
Subclase:
|
|
Subfamilia:
|
|
Delonix
regia
|
Descripción de la planta: Es un árbol puede
llegar hasta los 12 m de altura, follaje denso de color verde brillante y muy
extendido, le gusta el clima tropical. Sus flores son liguladas grandes de
color rojo anaranjado de cuatro pétalos de 8cm y un quinto llamado estándar,
que es un poco más largo y suele ser blanco con manchas rojas. Sus frutos son
leñosos y alargados, de color café oscuro, de 60cm de longitud y 5cm de ancho.
Hojas opuestas bipinnadas de 30 a 50cm de largo y nerviación pinnatinervia .Herbario
Virtual (2015)visible: www.colombiaaprende.edu.co/mutis
Propagación y crecimiento de la planta: Por
semillas. Prefieren el clima tropical, aunque tolera la sequía. Herbario Virtual
(2015)visible: www.colombiaaprende.edu.co/mutis
Usos de la planta: Algunos nativos
caribeños usan sus vainas maduras para usarlos de instrumentos (maracas).
Ornamental y leña. Herbario Virtual (2015)visible: www.colombiaaprende.edu.co/mutis
Aspectos relacionados con tradiciones
ancestrales, regionales, populares u otros: Girardot actualmente tiene el
seudónimo de ser “la ciudad de las acacias” y hasta hoy ha sido todo un
orgullo. Los frondosos árboles mantienen a la ciudad y sus visitantes protegidos
bajo su sombra. Mientras sus hermosas flores rojas anaranjadas adornan las
calles y las llenan de color y belleza. Herbario Virtual (2015)visible: www.colombiaaprende.edu.co/mutis
Amenazas o singularidades: En Madagascar
(donde provienen sus orígenes) se encuentra en vía de extinción.
temas ambientales o de actualidad : se ha
considerado un árbol invasor ya que se encuentra esparcida por muchos países.
Además su sombra impide que otras especies crezcan a su alrededor. Herbario Virtual
(2015)visible: www.colombiaaprende.edu.co/mutis
Características
Hojas
Hojas opuestas bipinnadas
de 30 a 50cm de largo y nerviación pinnatinervia.
|
Flor
Flores liguladas grandes de color rojo anaranjado
de cuatro pétalos.
|
Tallo
Árbol que puede llegar
hasta los 12 m de altura.
|
|
|
|
importancia de la acacia en Girardot
Girardto cuenta con el seudónimo de la ciudad de las acaceas ya que sus calles están llenas de este frondoso árbol, lo que le brinda a la población girardoteña es la sombra en medio del calor también posibilita la obtención de oxigeno gracias a su metabolismo, embellece las calles, corredores, jardines, parques y plazas del municipio. Como dato curioso hay que anotar que algunos de los viejos árboles de barrios representativos como las Quintas, Sucre, Gaitan entre otros, están sembrados y erguidos en las calles y no en los andenes o corredores públicos.
vídeo con la descripción taxonómica y características del Delonix regia
Galería de fotos (fotografías tomadas por RUBEN B.)
|
|
|
|
|
|
|
Bibliografia
recuperado: http://aplicaciones2.colombiaaprende.edu.co/concursos/expediciones_botanicas/ver_herbarios_p.php?id=327&id_p=2374
No hay comentarios:
Publicar un comentario